HERRADERO
Y TENTADERO EN MADROÑIZ
VICENTE BARRERA TENTÓ CUATRO VACAS QUE DIERON UN JUEGO
EXTRAORDINARIO
TUVIERON SU OPORTUNIDAD LOS NOVELES
LUIS MONTERO (ESCUELA TAURINA DE CÓRDOBA) Y ESTEBAN MOLINA (ESCUELA TAURINA DE
ÉCIJA)
Ladislao Rodríguez Galán fotos: Ladis
Salimos de Córdoba a primeras horas de
la mañana, cuando el sol aún estaba desperezándose en el horizonte.
Hasta la finca Madroñiz, en el término municipal de Belálcazar, el campo era una bendición, todo verde y las cunetas con agua limpia. Ha llovido y la naturaleza es muy agradecida en cuanto que se la cuida y se le tiene respeto y cariño. El termómetro marcaba tres grados al llegar a la finca. El herradero acababa de comenzar y el ritmo era incesante.
Había que herrar varias decenas de animales, pero entre los veterinarios Mª José García (hija del ganadero), Antonio Albarrán, Paco el mayoral y algún que otro voluntario, rápidamente se procedía a herrarlos.
La temperatura, muy agradable, contribuyó a que las tres horas del herradero, se pasaran de una manera amena y entretenida.
EL ALMUERZO
Terminado el herradero, y antes de la tienta, en el amplio salón, nos esperaba un exquisito potaje preparado por
Rafi y Mari Cruz, ambas de La Carlota, que unido a las tres paellas que
prepararon las peñas de Castellón (Peña Taurina Eslida y Peña Taurina de Valls
de Uxó) contribuyeron a mantenernos el ánimo.
La temperatura era tan agradable que
algunos invitados prefirieron comer en la improvisada terraza.
EL TENTADERO
Se habían encerrado cuatro eralas para Vicente Barrera, que como saben tiene un compromiso el día 23 de febrero para torear en el festival a beneficio de los damnificados por la Dana en Valencia.
Junto a Barrera participaron los alumnos de las Escuelas Taurinas de Córdoba, Luis Montero y de Écija, Esteban Molina.Gracias al excelente juego de las
eralas, todos disfrutamos con el buen toreo de los tres.
VICENTE BARRERA
Vicente Barrera (torero y abogado), me
comentó que en los diez años que lleva retirado no ha visto ni un pitón y que
está a toda máquina para ponerse a punto y estar digno en la plaza de su tierra
para ayudar a su gente.
LUIS MONTERO
En los años sesenta (época dorada de los
maletillas) cuando se enteraban de un tentadero, allá que se iban, en el medio de locomoción que fuera, para ver si podían robarle un par de pases a una vaca. Y una vez en
la plaza a hacer parilla.
Hay que recordar que Luis Montero obtuvo el premio Manuel Rodríguez Requena al alumno más aventajado de la Escuela Taurina de Córdoba en el curso 2022-2023.
ESTEBAN MOLINA
Este espigado chaval, de la Escuela
taurina de Écija, que dirige el matador de toros José Mª Fijo “El Ciento”, está
muy cuajado y tiene gran soltura en el manejo de las telas. Toreo a placer y resolvió muy bien su encuentro con las
cuatro eralas.
Cuando el sol se escondía en el
horizonte, coincidiendo con la vuelta al chiquero de la última becerra, se dio
por terminado el tentadero.
Todo fueron parabienes para el ganadero
y los toreros. En resumen una jornada magnífica, donde no faltó exquisita
comida, buen toreo y trato agradable rodeados de gente encantadora de Lorca y
Castellón. Una vez más, volver a Madroñiz ha merecido la pena.
LA CÁMARA ESTABA ALLÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario