domingo, 26 de noviembre de 2023

 

ÁLVARO DOMECQ RECIBE EN PRIEGO EL PREMIO NEPTUNO

DISTINCIÓN QUE CONCEDE ANUALMENTE LA PEÑA TAURINA DE LA LOCALIDAD

 


 texto y fotos: Rafa Cobo

La Asociación Cultural Peña Taurina de Priego ha distinguido al rejoneador, ganadero y jinete Álvaro Domecq Romero con el trofeo Neptuno en el transcurso de las jornadas organizadas por este colectivo que este año han alcanzado la décimo octava edición.

Las dos sesiones que han conformado la programación arrancaban el viernes con la presentación del libro “Cuentos camperos de un vaquero andaluz. Historias de campo y toros”, de Salvador Giménez Molina, que congregó a un numeroso público en el Centro Cultural Lozano Sidro. Durante su intervención, Giménez esbozó lo que había sido la génesis de su primer trabajo, en el que por medio de Rafael, un personaje real al que el autor conoció en su niñez, el lector se adentra en los entresijos de las faenas del campo bravo así como de la genealogía de un buen número de hierros de la cabaña brava, particularmente aquellos que guardan una estrecha relación con Córdoba.

El sábado, también en el Centro Cultural Lozano Sidro que volvía a presentar una gran afluencia de público, tenía lugar la charla-coloquio “Álvaro Domecq Romero. Una vida entre caballos y toros”, en la que, conducida por Salvador Giménez, el propio Álvaro Domecq ofreció pinceladas de lo que ha sido su intensa carrera profesional, tanto en su faceta como rejoneador, como al frente del hierro de Torrestrella y de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

Así, el homenajeado recordó la etapa en la que junto a José Manuel Lupi, Ángel y Rafael Peralta, formaron el cuarteto conocido como los “Cuatro Jinetes del Apoteosis” , marcando un antes y un después en la historia del rejoneo entre 1960 y 1970, ya que se anunciaban juntos y, además de crear nuevas suertes, introdujeron el toreo a caballo por parejas, siendo tal el éxito de este cuarteto que llegaron a torear más de un centenar festejos por temporada.

Igualmente, Álvaro Domecq recordó la génesis del hierro de Torrestrella, encaste propio creado por su padre, una de las mejores vacadas bravas de España y acreedor de numerosos premios en las ferias más importantes del país, convirtiéndose la finca familiar de Los Alburejos, en un centro de referencia para el toreo.

Y por supuesto, confesó las dificultades que supuso la puesta en marcha de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, así como las numerosas satisfacciones que esta institución le ha reportado, al permitirle visitar con su espectáculo los cinco continentes y seguir estrechamente unido al mundo del caballo, su verdadera pasión.

Tras la charla-coloquio, tenía lugar una cena homenaje al socio en el Café-Bar El Casino, en el transcurso de la cual se procedía a la entrega del premio Neptuno, así como distintos agradecimientos a los colaboradores de esta nueva edición de las jornadas, que cerraba con su intervención el Alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, animando a los asistentes a seguir defendiendo, donde hiciera falta, su afición por la tauromaquia, agradeciendo la labor que realiza la Peña Taurina de Priego en este sentido.



sábado, 25 de noviembre de 2023

 

EL CLUB CALERITO RESUME EN UN LIBRO SUS 75 AÑOS DE HISTORIA

EL ACTO, CELEBRADO EN DIPUTACION, REUNIÓ A GRAN CANTIDAD DE PERSONAS


Ladislao Rodríguez Galán                    fotos: José Luis Cuevas

Unas de las entidades con más sabor y  más bouquet de Córdoba y Andalucía es el Club Calerito que atesora vivencias históricas desde su fundación, hace 75 años, hasta hoy.

Para conmemorar ésta efemérides han estado celebrando una serie de actos que han culminado con la presentación del libro “Entre dos siglos” del peñista F. Ángel Olmo Risquez.

La presentación de la obra tuvo lugar en el salón de actos de Diputación ( que ha editado el libro contando además con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y de la Federación de Peñas).

El autor fue presentado por Antonio Tabera, miembro de la tertulia de la Sacristía.

Al finalizar la gala el Club Calerito tuvo un cariñoso recuerdo a Domingo Echevarría.

El salón de actos se llenó de numeroso público que fue obsequiado con un ejemplar.




viernes, 24 de noviembre de 2023

 

EL GRAN CORAZÓN DE NUESTROS ARTISTAS

“La Trini” y Trenas (hijo) ofrecieron un concierto en la Peña Azahara a beneficio de Cáritas  Diocesana

 

En la sede social de la Peña Azahara, con masiva asistencia de público, se vivió una noche mágica y que quedará en el recuerdo de todos los asistentes, Trinidad Montero “La Trini” y Rafael Trenas (hijo), acostumbrados a actuar en grandes escenarios, tuvieron la humildad de bajarse al pequeño escenario de la Peña Azahara para solidarizarse con las familias que atiende Caritas de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno.


Al final del concierto y con el público puesto en pie y tributándoles una muy prolongada ovación, el presidente de la Peña, Fernando López, tras agradecer la asistencia y a los que han colaborado en la fila cero, procedió a entregar a los representantes de Caritas y al párroco de la citada parroquia de la recaudación obtenida.

Como es tradicional en esta peña se puso broche a la gala compartiendo una copa de vino con todos los asistentes.

lunes, 20 de noviembre de 2023

 

30 ANIVERSARIO DE LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE FINITO EN MÉXICO     

LOS SEIS TOROS, PITADOS EN EL ARRASTRE, TUMBARON LA ILUSIÓN DEL TORERO CORDOBÉS Y DE LOS CIENTOS DE CORDOBESES QUE LE ACOMPAÑARON 

CUATROCIENTOS CORDOBESES ARROPARON AL TORERO DEL ARRECIFE EN FECHA TAN SEÑALADA

 


 Ladislao Rodríguez Galán                                                  fotos: Ladis

Para el 21 de noviembre de 1993 (dos años después de tomar la alternativa en Córdoba) se fija la fecha para que "Finito de Córdoba" confirme la alternativa en la plaza de toros monumental de México ( la que se construyó e inauguró "Manolete" porque la del Toreo quedaba chica para las actuaciones del IV Califa).

Desde que se anunció la fecha el ambiente en nuestra ciudad era un clamor. El presidente de la peña de "Finito", Manuel Cuevas, un hombre activo como pocos, se encargó de organizar el viaje a tierras aztecas. La intención era no dejar solo al joven torero en tarde de tanta responsabilidad. Así que desde primera hora la solicitud de plazas para el vuelo a México era incesante. En principio se fletó un avión pero ante la avalancha de aficionados hubo de contar con un segundo aparato. En total fueron algo más de cuatrocientos cordobeses los que cruzaron el charco para arropar a Juan Serrano "Finito de Córdoba".

Los vuelos salieron de Madrid. Una vez en México D.F. la expedición se dividió y cada avión contaba con un hotel. El torero tuvo el detalle de visitar a ambos grupos en sus respectivos hoteles.

Y aunque la corrida estaba fijada para el día 21, el día anterior, el 20, "Finito" hizo el paseíllo en San Luis Potosí, a donde nos trasladamos Manuel Rodríguez Moyano, Vicente Raya, Ángel Mendieta y quien hilvana estas líneas. El torero saldó la tarde con una ovacionada vuelta al ruedo en su primero y en el segundo saludó desde los medios. Fue un aperitivo para el día grande, el siguiente.

El día amaneció muy luminoso y desde primeras horas de la mañana los puestos de recuerdos y detalles taurinos jalonaban la plaza. Nos agradó ver uno con una torre de sombreros cordobeses. 

Es oportuno reflejar que en México la fiesta de los toros se vive con una pasión desmesurada y que  "Manolete" parece que ha tomado café el día de antes. Que admiradores tan grandes del torero de Santa Marina. Yo me llevé cuatrocientas postales del mausoleo de "Manolete" del cementerio de Ntra. Sra. de la Salud y cuando se las regalaba a la gente se santiguaban y la besaban con un cariño tremendo.

Pues bien. Como se trataba de la corrida inaugural de la temporada, los aledaños de la plaza eran un hervidero de gentes que iban y venían.

Una vez dentro el espectáculo era inenarrable. Ya por la mañana habíamos asistido a la misa que se oficia en el centro del ruedo y habíamos podido comprobar la enormidad del coso. Pero lleno de público era otro cantar. Se perdía la vista mirando hacia arriba.

Cuando en un momento del festejo subí a todo lo alto del coso para tomar unas fotos panorámicas, comprendí la frase de "Manolete" la tarde de la inauguración. Cuando el gran torero salió por la puerta de cuadrillas y miró hacia arriba comentó " Y aquellos a que han venido". La verdad es que apenas se observan los detalles desde tan celestial altura. "Manolete" tenía razón.

Por la mañana, el astuto de Cuevas se las ingenió para que al primer toro de Juan le cambiaran su nombre de nacimiento por el de "Califa". Era un toro de mediana presencia marcado con el número 107, de cuatro años y con un peso de 533 kilos.


Tras el paseíllo el torero del Arrecife tuvo que salir a los medios a saludar correspondiendo a la atronadora ovación que lo recibió. Juan invitó a salir a sus compañeros de cartel Miguel Espinosa "Armillita Chico" y Manuel Mejías a compartir el estruendoso recibimiento.

Posteriormente, cuando saltó al ruedo "Califa", le enjaretó un puñado de verónicas que pusieron al público en pié. La tarde se preveía triunfal pero cá. Ahí quedó todo. Los seis toros, del hierro de San Martín, salieron mansurrones, sin casta y con las fuerzas justas. Todos fueron pitados en el arrastre. Una pena que habiendo toreros dispuestos el ganado no colaborara en absoluto. Que vamos a hacer así son las cosas.

En este primero,  fue silenciada su labor. Y en el que cerró plaza, tras recibir un aviso, el tendido dividió sus opiniones. Hay que matizar que en ambos se aperreó con los aceros y eso puso al público de los nervios. "Armillita", por su parte, cosechó dos broncas fenomenales y Manuel Mejías una oreja y silencio.

La tarde no salió como todos esperábamos. Pero los cordobeses que nos desplazamos a México nunca olvidaremos este viaje por dos motivos fundamentales: primero, tuvimos la ocasión de estar en la plaza de toros más grande del mundo, y segundo, disfrutamos de la gastronomía, la cultura y lugares de ensueño de México en la ruta que realizamos por el País los días posteriores.

Siempre se ha dicho que las penas con pan son menos penas. Y la verdad es que el viaje, a pesar de todo, mereció la pena.

LA CÁMARA ESTABA ALLÍ     




















domingo, 19 de noviembre de 2023

 

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, SALVADOR FUENTES, RECIBE A MANUEL BENÍTEZ “EL CORDOBÉS “.

LOS DOS PAISANOS MANTUVIERON UNA CORDIAL REUNIÓN

 


L.R.G                                                    fotos: Ladis

El presidente de Diputación, Salvador Fuentes, ha recibido en audiencia privada al matador de toros Manuel Benítez “El Cordobés”. Aunque ambos son de Palma del Río no habían tenido ocasión de saludarse.

El motivo del encuentro fue para felicitarlo por la concesión de la Medalla de Córdoba y por el 60 aniversario de su alternativa que se conmemora este 2023. Hay que recordar que Benítez tomó la alternativa el 25 de mayo de 1963 en la desaparecida plaza de Los Tejares y el éxito alcanzado esa tarde puso en sus manos su primer Trofeo Municipal “Manolete”.

Salvador Fuentes le anunció que Diputación está editando un libro gráfico sobre su vida profesional, cuyo autor es Ladislao Rodríguez Galán “Ladis”.

 

También se habló del veintiún aniversario de su retirada del toreo (junio 2002)  y de su nombramiento como V Califa del Toreo (octubre 2002).

Manuel Benítez acudió acompañado de su pareja Mª Ángeles Quesada y su hombre de  confianza Fernando Sacromonte.



martes, 14 de noviembre de 2023

 

MANUEL LAUREANO: EL DANDI DE CÓRDOBA

"CHIQUILÍN" Y SU ESPOSA Mª JOSÉ HAN SIDO NOMBRADOS PADRINOS DE LA GALA

Ladislao Rodríguez Galán                   fotos: Ladis

En el Real Círculo de la Amistad ha tenido lugar la presentación de la obra teatral "Manolete: el dandi de Córdoba", una realización de  Al-Teqoa Teatro, dirigida por Chari Flores, que se va a representar en el Salón Liceo el próximo día 3 de diciembre a las 18,00 horas, a beneficio de las entidades: San Rafael de Alzheimar, Asociación Nacional de Personas con Discapacidad, Fundación Don Bosco y Cáritas parroquial San Lorenzo Mártir. El donativo es de 15 euros. La organización, Tucasacordoba inmobiliaria, ha nombrado a Rafael González "Chiquilín" y a su señora Mª José Alcaide, padrinos del evento.

 


 

 EL CALLEJERO CORDOBÉS, REFLEJO DE NUESTRA HISTORIA

LOS PERIODISTAS Y ACADÉMICOS CARLOS MIRAZ Y MANUEL FERNÁNDEZ CALLEJEAN POR LOS BARRIOS DEL CASCO HISTÓRICO


Ladislao Rodríguez Galán                                   fotos: Ladis

La Real Academia ha celebrado el segundo ciclo coordinado por el periodista y Académico Francisco Solano Márquez y organizado por la Fundación Pro Real Academia de Córdoba titulado: "El Callejero Cordobés, reflejo de nuestra historia".                                               En esta ocasión el callejeo por los barrios del casco histórico lo han protagonizado los periodistas y Académicos Carlos Miraz, que se ha entretenido en recorrer “El Centro Comercial, una historia ataviada de escaparates” y Manuel Fernández cuyo recorrido periodístico abarcó los barrios de “San Miguel- Capuchinos a los que denominó: corazón medieval”.



Fue un placer escuchar a los queridos compañeros que desgranaron todas y cada una de las curiosidades de estos barrios emblemáticos de Córdoba, mientras los recorrían con la calidad y rigurosidad de sus textos y excelente dicción.

La velada la abrieron el presidente de la Real Academia José Cosano Moyano, agradeciendo la asistencia y Francisco Solano que hizo un breve recorrido por la historia del Ciclo y presentó a los conferenciantes.



LA CÁMARA ESTABA ALLÍ