martes, 21 de marzo de 2023

 

LANCES DE FUTURO presenta, en una brillante gala y un Gran Teatro de Córdoba lleno, unos grandes carteles taurinos de la Feria de LA Salud de Córdoba

(remitido texto y fotos)                     

Unas 1.200 personas se han dado cita en el Gran Teatro de Córdoba en una gran gala de presentación de los carteles taurinos de la Feria Taurina de Córdoba 2023.

Un evento espectacular donde se ha dado cita la buena música con la actuación de Manuel Lombo o las canciones de María Espinosa y un espectáculo de acrobacia, con un montaje escénico y de luces espectacular.
A esta presentación ha asistido el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el empresario de Lances de Futuro, S. L., José María Garzón, la delegada de Cultura; María Aguilar; y la de Turismo, además del delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; entre otras autoridades.


Una gala, presentada por la periodista Victoria Collantes, a la que han asistido los matadores de toros Manuel Benítez El Cordobés, José María Montilla, Finito de Córdoba, Chiquilín, Juan Ortega y el novillero Manuel Román, además de autoridades y representantes institucionales, y personalidades de la vida social y cultural de la ciudad.



Una feria taurina que este año estará dividida en dos fines de semana, en concreto arrancará el sábado 13 de mayo será el primer festejo con la novillada donde el novillero cordobés Manuel Román hará el paseíllo en el Coso de los Califas y lidiará cuatro novillos en solitario con los hierros de Jandilla y Fuenteymbro, en lo que será su presentación con picadores en esta plaza.

El siguiente fin de semana, el del 20 y 21 de mayo, se celebrarán las corridas de toros con dos carteles de gran interés.

 El sábado 21, se lidiará una corrida de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.

Al día siguiente, domingo 22, Finito de Córdoba, Alejandro Talavante y Pablo Aguado, lidiarán un encierro de Álvaro Núñez.

Garzón ha agradecido en su intervención el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y del Círculo Taurino de Córdoba a la hora de fomentar y poner en valor estos carteles y esta feria taurina. “Es de agradecer que un Ayuntamiento como del Córdoba apueste por la tauromaquia y la fomente en su ciudad, como viene haciendo todo este tiempo que lleva Lances de Futuro al frente de la gestión de la plaza de Córdoba”.
El empresario también ha destacado que “volvemos a organizar una gran feria, una feria completa, carteles con figuras del toreo y ganaderías de prestigio y con la presencia de un novillero cordobés como Manuel Román, demostrando que apostamos por lo jóvenes valores locales”.
También Garzón ha hecho referencia a la política de precios, “ponemos a la venta abonos especiales desde 33 euros para jóvenes menores de 25 años, jubilados y desempleados”.

En cuanto a los abonos, hay que recordar que los aficionados ya pueden reservar su abono para la feria y poder pagarlo poco a poco. Hasta el 1 de abril, pueden reservar su abono con unos descuentos importante con respecto a la feria, que oscilan entre el 20 y el 25 por ciento y además pueden fraccionar el pago.

Respecto a las fechas de la renovación de abonos, del 3 al 26 de abril se podrán renovar los abonos en las taquillas de la plaza; los nuevos abonos se podrán adquirir del 3 de abril al 1 de mayo.
A partir del 2 de mayo comenzará la venta de entradas sueltas.

Las taquillas de la plaza están abiertas hasta el 31 de marzo los lunes, miércoles y viernes de 17.30h a 20.30h.
Del 3 al 21 de abril las taquillas estarán abiertas lunes, miércoles y viernes de 17.30h a 20.30h.
Del 24 de abril al 21 de mayo abrirán de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20.30h. Sábados, domingos y festivos permanecerán cerradas.
En cuanto a los precios, hay abonos para jóvenes, jubilados y desempleados desde 45 euros en la grada de sombra.

 


 


 

 

 


 

 

 


 

 

 


 

 

 


 

 

 


 

 




  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 

viernes, 17 de marzo de 2023

 

JULIO BENÍTEZ CONTINÚA SU INTENSA PREPARACIÓN DE CARA A LA TEMPORADA QUE ACABA DE COMENZAR

El matador de toros cordobés Julio Benítez, que se encuentra muy ilusionado tras el gran final de temporada que firmó en 2022 y que acumula  grandes proyectos para ésta que acaba de comenzar, está entrenando intensamente y acudiendo periódicamente a tentaderos en ganaderías de prestigio. El último ha tenido lugar en la ganadería de Apolinar Soriano donde se han tentado seis hembras que dieron un extraordinario juego y los dos toreros que participaron en la tienta, nuestro paisano y Cristiano Torres (el último vencedor en el ciclo de novilladas sin caballos de Andalucía) han podido disfrutar con un ganado tan bravo y colaborador. Ambos toreros, al finalizar la jornada, felicitaron efusivamente al ganadero. L.R.G.

jueves, 16 de marzo de 2023

 

Lances de Futuro presentará el lunes 20 de marzo los carteles de la Feria Taurina de Córdoba en una gran gala

fotos:Ladis


Según informa la empresa Lances de Futuro  los carteles de la feria de mayo cordobesa se presentaran en una gala que tendrá lugar, el próximo lunes día 20, a partir de las 19,30h en el Gran Teatro de Córdoba con  entrada  gratuita hasta completar aforo.

Esta presentación contará con actuaciones musicales como la de Manuel Lombo y una de las ganadoras del programa La Voz, además habrá un espectáculo de acrobacia, con un montaje escénico y de luces espectacular.

Una gala a la que han confirmado su presencia autoridades y representantes institucionales, además de personalidades de la vida social y cultural de la ciudad.

Unos carteles en los que, como ya avanzó Lances de Futuro, el novillero cordobés Manuel Román hará el paseíllo en el Coso de los Califas y matará cuatro novillos en solitario, en lo que será su presentación con picadores en esta plaza.

En cuanto a los abonos, recuerda Lances de Futuro  que los  aficionados ya pueden reservar su abono para la feria y poder pagarlo poco a poco. Hasta el 1 de abril, pueden reservar su abono con importantes descuentos con respecto a la feria, que oscilan entre el 20 y el 25 por ciento y además pueden fraccionar el pago cómodamente.


Lances de Futuro, informa además, que las taquillas de la plaza están abiertas los lunes, miércoles y viernes de 17h a 20h.



martes, 14 de marzo de 2023

 

EL CLUB CALERITO SE CRECE EN EL AÑO DE SU 75 ANIVERSARIO

Ladislao Rodríguez Galán                                       fotos: Ladis

Dijo el poeta que se hace camino al andar... y esa parece ser la máxima del Club Calerito, una institución veterana y estandarte de cuantas existen en nuestra ciudad en torno a la Fiesta de los Toros. 

Si este grupo de buenos aficionados siempre están honrando la memoria de su titular con organización de actos y conferencias que son muy bien acogidas, este año tienen el reto de superarse a si mismos al alcanzar los 75 años de su fundación.

Dos tarjetas de visita marcan su trayectoria. Primera y fundamental es que la figura de Manuel Calero "Calerito" sigue siendo venerada como sucedía en la época del honrado torero al que un grupo de admiradores seguían impenitentemente  por los ruedos con un fervor y cariño absolutos. Por esa pasión a su toreo y su persona decidieron crear un Club Taurino con su nombre. Club que, afortunadamente, llegará a su 75 aniversario (1948-2023) con una salud envidiable gracias a que varias generaciones se han ido sucediendo en la renovación de sus componentes, con la consigna de respetar y engrandecer a su titular y a la Fiesta Nacional por antonomasia. 

Y la segunda tarjeta es que desde su fundación, en una taberna de Santa Marina, y en los cambios de sedes posteriores, nunca han salido de este emblemático barrio. Eso les honra y les convierte en ejemplo para todos.

Y como este año es especial, han comenzado ya los actos organizados para dar lustre a su institución. El primer toque de atención ha sido una interesante conferencia  sobre la universalmente conocida  figura de nuestro paisano Séneca.

Y la responsabilidad de  ilustrar al personal  ha recaído en  Ángel Olmo Rísquez, profesor de Literatura y socio del Club, que ha ofrecido una interesante y bien documentada conferencia acompañada de imágenes. 

Ángel Olmo ha indagado hasta la extenuación para demostrar  que los Séneca tuvieron una "Insondable influencia de Córdoba en Roma". Con la documentación aportada y su solidez histórica, la conferencia fue una delicia.

El presidente del Club, Juan de Dios Martínez Tena, agradeció y dio la bienvenida al numeroso público, a la vez que adelantaba algunos de los actos que se desarrollaran en el transcurso del año. 

Enseguida cedió la palabra al secretario de la entidad, Antonio Rodríguez, que presentó al conferenciante, tildándolo de auténtica personalidad en el campo de la literatura, dejando honda huella en todos los alumnos que en su dilatada carrera han pasado por sus aulas.


Entre los asistentes el concejal del Ayuntamiento de Córdoba José Rojas, el presidente de la Federación de Peñas Alfonso Morales, el jurista y escritor Carlos Valverde, el escritor Rafael Contreras y dos  ediles de anteriores corporaciones muy queridos por  las peñas: Amelia Caracuel y Luis Martín.

domingo, 12 de marzo de 2023

 

MARCOS LINARES E ISMAEL MARTÍNEZ TRIUNFAN EN MONTORO

 


Ladislao Rodríguez Galán         fotos: Ladis 

En la plaza de toros de Montoro ha tenido lugar  la primera de las seis novilladas previstas en la IV edición  del Circuito de Novilladas de Andalucía. Esta competición entre novilleros con caballos, organizada por la Fundación del Toro de Lidia y la Junta de Andalucía, tiene anunciado el segundo festejo en Valverde del Camino (18 marzo) para continuar en Ubrique ( 1 abril), Estepona (15 abril), Atarfe (22 abril) y la gran final en Villacarrillo el 6 de mayo. En la novillada de Valverde del Camino intervendrá el novillero cordobés Manuel Román. En Montoro, con casi media plaza, han triunfado Marcos Linares (palmas y dos orejas ) e Ismael Martínez (oreja y oreja). El tercer novillero, Víctor Acebo, que sustituía a Pablo Maldonado que ha tenido un percance, saldó su actuación con silencio y vuelta al ruedo. Los novillos,  del hierro de Gabriel Rojas, aunque bien presentados, fueron broncos y sin chispa pero se dejaron.  El mejor el cuarto con más recorrido. Marcos Linares junto a Ismael Martínez, salieron de la plaza a hombros.

 MARCOS LINARES


 


VÍCTOR ACEBO



ISMAEL MARTÍNEZ





 

EL SUSTO DEL PICADOR

El segundo novillo de la tarde derribó estrepitosamente y a punto estuvo de provocar una desgracia al varilarguero teniéndolo al alcance durante unos segundos angustiosos. Afortunadamente la intervención de los subalternos consiguieron distraer al animal y el picador pudo ponerse a salvo.





LA CÁMARA ESTABA ALLÍ









 

MOLI DE RONDA GANA EL VIII BOLSÍN TAURINO DE LA CARLOTA

 


Ladislao Rodríguez Galán                       fotos: Ladis

Con un gran ambiente y lleno en los tendidos ha tenido lugar en la plaza de toros de los Jardines del Pilar de La Carlota la final de la VIII adición del Bolsín Taurino que organiza Juventud Taurina La Carlota.

En esta ocasión han competido por el premio Juan Carlos Molina "Moli de Ronda", dos orejas (Escuela Taurina de Ronda), Alex Mariscal Ruiz, dos orejas (Escuela Taurina de Camas) y Roberto Martín Pérez,  oreja (Escuela Taurina de Zaragoza). Los tres han dado una completa mañana de toros, cada cual con su concepto del toreo, los tres a un alto nivel y justificando su pase a esta final, propiciando que el público disfrutara y quedara casi afónico de alentar a los toreros.

Sin olvidar, claro está, el buen juego de los erales de Toros de la Plata que fueron fundamentales para el triunfo. Cuando el toro responde el torero se crece y se siente cómodo y el respetable sale contento de la plaza. Los tres erales fueron aplaudidos en el arrastre.

MOLI DE RONDA 

     

                                  

El novillero malagueño recibió a su enemigo con unas ajustadas verónicas que caldearon al personal. Comenzó la faena de muleta con doblones muy toreros rodilla en tierra para, ya erguido, firmar una faena muy variada con series por ambas manos con clase y de muy bella factura. Mató de pinchazo y estocada y cortó dos orejas.

 


MARISCAL RUIZ

  Muy bien en las verónicas de recibo y muy acertado en los tres pares de banderillas que puso. Después con la franela también comenzó su labor rodilla en tierra con pases de frente y por la espalda. Continuó con series de mucho gusto por ambas manos intercalando pases de rodillas en redondo muy jaleados por el público. Tras pinchazo y media estocada paseó el redondel con las dos orejas del novillo.

 



ROBERTO MARTÍN

El maño era el tercero en liza y viendo cómo iba el festejo, fue a por todas. Recibió a su oponente a portagayola y otra larga más de rodillas en el tercio. El chico no quería que se le escapara el triunfo. Igualmente con doblones de rodillas inició su labor muleteril con una faena muy  completa, luciéndose con la franela con ambas manos con pases de calidad no faltando manoletinas. Necesitó de varias agresiones y media estocada, para que el animal doblara. Cortó una merecida oreja.


PREMIOS

Tras la deliberación del jurado se consideró ganador del VIII Bolsín a "Moli de Ronda", mientras el público aplaudía a rabiar la decisión del jurado.

Entregaron el premio la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de La carlota Laura Bernier y el presidente de Juventud Taurina La Carlota José Antonio Tamarit.

Como curiosidad señalar que el premio consiste en un trofeo, un capote de brega (donado por Roca Rey), un contrato para torear una novillada con caballos, una cantidad en metálico y quizás el más sabroso, su peso en aceite de oliva.

FELICITACIONES

No puedo olvidar felicitar a la organización del VIII Bolsín pues el desarrollo del mismo se ha ceñido a un horario casi exacto y sobre todo porque han cuidado hasta el mínimo detalle. A cada espectador, al entrar a la plaza, se le ha entregado un  programa completísimo donde se detalla todo el festejo incluyendo nombre completo de los toreros, de la presidenta de la novillada (Paula García) de los asesores (Pedro Muñoz y Luis Llorente), 

nombre de los toros y orden de lidia, pasodobles que interpretará la Banda del Toro (Écija) en cada toro, 

el nombre del jefe de plaza (Antonio Julián Torres), los nombres de los mozos de espadas, el del alguacilillo, de los areneros, del torilero, de los corraleros, acomodadores, azafatas. Y para más información antes de salir al ruedo cada novillo, se anunciaban sus datos con una gran pancarta.

No se puede ser más  completo y perfecto en la organización que contó con la ayuda indispensable de Diego Pineda y el presentador Juan Espinosa. Enhorabuena a todos y a organizar el IX Bolsín con la misma categoría de éste.

LA CÁMARA ESTABA ALLÍ