jueves, 9 de enero de 2025

 

 

MANUEL ROMÁN RETOMA LA ILUSIÓN DE VOLVER A LOS RUEDOS

EL NOVILLERO PRESENTA A SUS DOS APODERADOS, ANTONIO SÁEZ Y JOSÉ LEÓN

Ladislao Rodríguez Galán                        fotos: Ladis

Desde hacía días se rumoreaba en la ciudad la posible vuelta a los ruedos de Manuel Román. El elegante novillero ha estado cuatro meses apartado de toda actividad taurina tras su sorpresiva decisión de retirarse de los ruedos. Esa decisión causó un fuerte impacto en los aficionados que veían en Román el relevo de los grandes toreros cordobeses que marcaron  épocas y fueron puntales imprescindibles  de la tauromaquia.

Ahora ha decidido retomar su  carrera con ilusiones renovadas. Para dar a conocer esta decisión y presentar a sus dos nuevos apoderados, que dirigirán sus pasos a partir de ahora, los empresarios de la plaza de toros de Andújar Antonio Sáez y José León, ha convocado una rueda de prensa en la ganadería de Eliseo Morán "La Morantilla" donde posteriormente ha tentado dos becerras de buen juego sintiéndose muy a gusto el torero y despejando dudas sobre su decisión. 

Tanto Román como Sáez y León se han mostrado con mucha ilusión en el futuro que les espera unidos desde ahora.

Preguntados sobre cuando comenzaría la temporada para el torero, afirmaron que hay muchos proyectos y que poco a poco van cuajando. “No haremos- dijeron- una temporada demasiado ambiciosa pero si discreta y despacio orientada según vayan desarrollándose los acontecimientos. Confíanos totalmente en las posibilidades de Manuel Román que tiene un concepto del toreo muy puro y clásico. Es un torero muy capaz que le falta el cuajo necesario e imprescindible para caminar con la seguridad necesaria para marcar una época. Pero todo se conseguirá, pues la ilusión y el afán de superación de Román no tiene pared. Está ansioso de que comience la temporada”.

Temporada que no desvelaron cuando comenzará pero que entre los presentes se rumoreaba que podría ser el  28 de febrero día de Andalucía. 

EL TENTADERO

Una vez concluida la rueda de prensa y el clásico apretón de manos entre los tres, bajamos a la plaza de tientas donde el ganadero Pablo Osborne, había apartado dos becerras para el primer entrenamiento en el campo de Román tras su retirada.

La primera becerra era más remisa a embestir y le faltaba la chispa que necesita el novillero para sentirse torero en su plenitud. Aunque estuvo muy bien no acabó de redondear su labor.

Pero salió la segunda becerra, que acudió al caballo con alegría, y que metía la cara magníficamente bien. Román la entendió desde el primer capotazo y ahí comenzó el disloque. 

Con la franela Román estuvo poderoso y artista, cuajando una faena llena de clase y estilo. El auténtico Román estuvo en su papel. Serio, capaz, artista y solvente. El Román de siempre, el que cautivó a la afición de toda España volvía a enfrentarse a una res, y lo hacía con gracia, arte y personalidad.





APERITIVO

Tras el tentadero, y como es tradicional en esta ganadería, la familia Morán, encabezada por Ana junto a sus hijos y su esposo Pablo, atendieron a los invitados con la esplendidez que les caracteriza. Se habló del buen momento de forma del torero y de que de aquí salen avivadas las esperanzas puestas en este chaval de 19 años que tras reflexionar ha tomado la mejor decisión para el y para la tauromaquia. Todo eran parabienes para el torero y el ganadero.

Román ha vuelto, la Fiesta de los toros está de enhorabuena.


LA CÁMARA ESTABA ALLÍ








martes, 7 de enero de 2025

 

“NUNCA PENSÉ QUE SERÍA CAPAZ DE LLEGAR A PINTAR UN CUADRO”

GRACIAS A SU FUERZA DE VOLUNTAD Y TESÓN FILOMENA MADRIGAL SÁNCHEZ APRENDIÓ A  PINTAR EN LOS AÑOS DE LA PANDEMIA

Ladislao Rodríguez Galán                  fotos: Ladis

Cuando los años de reclusión obligada por la pandemia nos cambió a todos nuestra manera de vivir,  paralelamente también surgieron oportunidades que nos indicaron que los caminos se multiplican ante la adversidad.

Una de las personas que supieron aprovechar este tiempo de encierro forzoso fue Filomena Madrigal Sánchez quien gracias a esta actividad paralela al aislamiento encontró la fórmula de realizarse y descubrir nuevos horizontes.

Bueno será aclarar que Filomena siempre ha vivido en el campo, y aunque es una fanática de las matemáticas nunca tuvo la oportunidad de seguir por esa senda. Nació en La Campana (Sevilla) pero desde hace años  reside en El Priorato con su familia. 

-¿Cuándo cogió usted un pincel por primera vez?.

-Yo no pensé nunca que acabaría siendo una enamorada de la pintura con la edad que tengo, pero poco antes de la pandemia, desde el Ayuntamiento, venía una profesora de pintura para enseñarnos a los mayores diversas actividades y entre ellas estaba la pintura. Entonces esta chica, muy amable y entendida, nos facilitaba el lienzo, el óleo y los pinceles y nos indicaba de que manera teníamos que realizar el cuadro. Y los años de encierro me vino bien porque me entregué a esta actividad que me permitía hacer algo diferente.

-Cual fue el primer lienzo que realizó?.

-Yo creí que no iba a ser capaz, pero le cogí enseguida el quiz y me apasioné por la pintura. El primero fue un paisaje de una catarata copiado de una estampa. Una vez lo terminé a mi marido y mis hijas le gustó y eso me animó a seguir pintando.

-Qué tema es el que  normalmente utiliza como modelo?.

-La mayor parte son paisajes, me gusta mucho el verde y así puedo expresarme mejor.

-Los paisajes son fruto de su imaginación o los copia de estampas y  fotografías…?

-Suelo copiarlos, aunque muchas veces pinto de memoria paisajes de mi niñez que recuerdo perfectamente.

-Cuantos cuadros habrá pintado hasta ahora?

-Unos treinta, entre paisajes naturales, casas rústicas y bodegones, que cuelgo en todas las estancias de mi casa y que regalo cuando vienen  de visita amigos y familiares y el que les gusta  se lo regalo para que lo disfruten en su casa. Que le guste y se lo lleve me hace feliz.

-Piensa exponer alguna vez?.

-No mis cuadros, como usted ve, están expuestos en mi casa. Yo pinto porque me relaja muchísimo y me calma el espíritu. Muchas personas deberían refugiarse en la pintura y verían la vida de otra maravillosa forma.

Quizás tenga razón y sea una terapia magnífica. Habrá que pensárselo. 

lunes, 30 de diciembre de 2024

 EL BOLSÍN TAURINO DE LA CARLOTA ABRE FECHA DE INSCRIPCIÓN PARA LA X EDICIÓN

El X Bolsín Taurino de La Carlota, que ya anunció sus fechas de celebración para la edición de 2025 (Semifinal 01 Marzo / Gran Final 05 Abril), abre inscripciones para el X Aniversario de su certamen de novilleros sin caballos.

Con un máximo de 12 participantes, el plazo de inscripción para los novilleros estará abierto del 01 al 19 Enero de 2025.

Toda la información respecto al Bolsín se podrá consultar en la web de la Juventud Taurina de La Carlota www.jtlacarlota.com

Desde la Juventud, queremos seguir cuidando a la base del toreo, apoyando a las jóvenes promesas como firme apuesta por el futuro de la Tauromaquia. Por ello, con una nueva edición del Bolsín Taurino, pionero en nuestra provincia, seguimos ofreciendo una oportunidad quienes sueñan con progresar en la dura y bonita profesión del toreo. 

Juventud Taurina La Carlota
lacarlotataurina@hotmail.com
Tlf. 696 423 068 / 664 730 761

sábado, 28 de diciembre de 2024

 

ENTREVISTA

“EL QUE NO ES AFICIONADO A LOS TOROS NO SABE LO QUE SE PIERDE”

RAFAEL MALDONADO, AFICIONADO DE LORA DEL RÍO, OPINA SOBRE VARIOS TEMAS SOBRE LA FIESTA


Ladislao Rodríguez Galán             fotos: Ladis

Digan lo que digan la Fiesta de los toros tiene cada vez más difusión y auge. Solo hace falta el pistoletazo de la aparición de un fenómeno, como tantas otras veces ha ocurrido, para que vuelva a ocupar el espacio que siempre ha tenido en la sociedad española. Pese a quien le pese la tauromaquia forma parte de nuestra cultura.

Por eso nos agrada saber que a cada instante surgen peñas y entidades taurinas por doquier. Como, por ejemplo, está ocurriendo en la localidad sevillana de Lora del Río, donde un grupo de aficionados están constituyendo una peña taurina.

Hablamos con Rafael Maldonado Rabal, un peregrino del toreo, capaz de hacer cientos de kilómetros para ver una corrida y uno de los integrantes de ese grupo.

-Rafael, cuando surgió la idea y porque se sigue adelante…

-Aquí en Lora del Río, siempre ha habido muchachos con afición y queriendo ser alguien en el mundo del toro, y se pensó cuando surgió Manuel Casado, un novillero con caballos que tiene mucho tirón y además es de éxito. Entonces un grupo de aficionados pensamos agruparnos en una tertulia o peña y en eso estamos.

-Y cómo va el tema?

-Bien, vamos avanzando, lo que pasa es que hay que atar muchos cabos. Pero ya se logrará…

-Rafael cuénteme, ¿ Y usted desde cuando es aficionado?

-En los años 90, porque conocí al Mangui, ya que su padre era compañero de trabajo y ahí comencé a vivir la Fiesta..

-Recuerda al primer festejo al que asistió?

-Los que toreros que actuaban no, pero fue en esa época que le he comentado antes por la zona de Valencia, Puzol, Sagunto y demás. Allí vi muchos toros y cada vez me cautivaban más, de manera que me hice aficionado de verdad, de lo que me siento muy orgulloso.

-Y posteriormente  cuantas plazas de toros conoce?

-Varias, Castellón, Zaragoza, Valencia, Córdoba, Sevilla ,El Puerto de Santa María, etc.. y otras de inferior categoría que sería imposible enumerarlas. Le puedo decir, eso si, que me he divertido en todas. Yo siempre saco lo positivo de un festejo.

-Pero alguna vez habrá sido mas divertido el espectáculo que en otras…

-Por supuesto, recuerdo tardes en el Puerto de Santa María con Padilla, Ponce y Roca Rey para no olvidar.

-Que plaza le ha impresionado más?

-Sin dudar Madrid y Sevilla. Nada más entrar ya sientes algo diferente a otras plazas.

-Que torero le ha sacado de su casa para meterse en carretera?.

-Juan José Padilla y Enrique Ponce, cada uno con su estilo me han hecho vibrar.

-Alguna vez le han brindado un torero?

-En Guadix me brindó el novillero Gustavo Martos.

-Ha sido testigo de alguna cornada grave?

-En Zaragoza, en 2011, cuando Padilla sufrió la cornada que le costó el ojo. Desde el primer momento se vio que era seria.

-Cambiando de tercio, cree que la Fiesta tiene futuro?.

-Pienso que si, aunque a veces me da que pensar por tanto fullero como hay alrededor.

-Entonces que cambiaría…

-Renovaría, si pudiera ser, el personal organizativo por gente joven y con otras ideas, a lo mejor más románticas.

-Considera que debían implantarse las subvenciones a la Tauromaquia?

-No, así de rotundo. Los que rigen la Fiesta tienen en sus manos un negocio como muchísimos españoles y a ellos nadie les subvenciona. Las empresas son un riesgo y si aceptan ser empresarios taurinos, que corran ese riesgo.

-Si me tuviera que convencer para hacerme aficionado ¿Qué me diría?.

-Que va a vivir emociones como nunca ha sentido y va a disfrutar de un espectáculo sin igual. No lo piense, hágase aficionado. El que no es aficionado no sabe lo que se pierde.

-Y el escalafón ¿Lo ve completo?.

-Está bien, pero hace falta un torero que marque la diferencia y aporte aires nuevos. Ahora hay un puñado de chavales que ojalá alguno llegue a triunfar para bien de todos en general.

-Rafael, usted ha pertenecido alguna vez a una peña o tertulia taurina?.

-No, nunca pero estoy ilusionado con la idea que estamos desarrollando.

Pues adelante y que no decaiga la ilusión.






 

 

AGUSTÍN CASTELLANO “EL PURI” PRESENTA SU ALMANAQUE PARA 2025

EL ACTO TUVO LUGAR EN EL PATIO PRINCIPAL DEL MUSEO TAURINO 

Ladislao Rodríguez Galán                                     fotos: Ladis

Agustín Castellano “El Puri” se convirtió en matador de toros, de manos de Manuel Benítez “El Cordobés” el 25 de mayo de 1965 (hace este próximo mayo 60 años) y la plaza de toros de Los Califas se inauguró el 9 de mayo de 1965, (hace este próximo mayo también 60 años) y “El Puri” sagaz y oportuno con sus originales almanaques ha aprovechado ambas efemérides para ilustrar su almanaque de 2025.

Una idea magnífica si tenemos en cuenta que los dos, torero y plaza, comenzaron a caminar juntos pues la primera alternativa que se otorgó en el flamante coso fue la de “El Puri” quedando así unido a la historia de los Califas mientras la plaza siga en pie.

Los almanaques del entrañable torero cordobés ha tenido siempre la habilidad de que  han sido portadores de noticias de actualidad, ejemplo más latente es el de este año de 2025 que aporta dos noticias aniversario de primera línea.

El almanaque se presentó en el patio principal del Museo Taurino (sitio idóneo para estos menesteres) rodeado de aficionados y familia y Agustín tuvo palabras para todos entre ellos sus fieles seguidores que esperan ( y coleccionan) cada año el almanaque correspondiente y no olvidó avisar de que si a alguien lo quiere lo puede recoger en Repuestos El Puri, en el polígono de Las Quemadas.

Instantes después, al descubrir el almanaque, causó la sensación propia de algo que no esperas: la alternativa y la plaza, de la mano, y anunciando a los cuatro vientos que ambos cumplen 60 años.

Tras la ovación recibida, “El Puri” procedió a entregar los almanaques y a firmárselos a quien se lo pedía.

Y como sucede siempre se comentó entre los presentes que las ideas de Agustín son tremendas por originales.

LA CÁMARA ESTABA ALLÍ