miércoles, 26 de febrero de 2025

 CÓRDOBA SUMA UN NUEVO NOVILLERO CON CABALLOS

JOSELITO DE CÓRDOBA DEBUTARÁ EL PRÓXIMO DÍA 16 DE MARZO EN LORA DEL RÍO

Quien fuera uno de los novilleros sin picadores más destacados de la pasada campaña ha hecho saber que ya tiene una fecha marcada en el calendario para su debut con picadores. Será el próximo 16 de marzo en la más que taurina localidad sevillana de Lora del Río a las 12 de la mañana ante los astados de José Luis Marca.
Lo hará acompañado de los novilleros Juan Molas (francés) un novillero con gran estilo y Manuel Casado (Lora del Río) novillero de arte y valor que cuenta con grandes  seguidores y que cada vez que torea triunfa por su entrega y pundonor.
Un acontecimiento para su ciudad, Córdoba que ya tendrá otro novillero en sus haberes y que afronta su nueva etapa en el escalafón superior pleno de ambición e ilusión. Cabe resaltar que la pasada temporada sumó más de 30 paseíllos saliendo en hombros en prácticamente todos, convirtiéndose en uno de los novilleros punteros sin picadores mas aclamados del 2024.
"Joselito de Córdoba"  se encuentra pleno de ilusión e inmerso en una intensísima preparación para que en esta fecha tan importante no defraudar a nadie.



domingo, 23 de febrero de 2025

 

DE VOCACIÓN: PICADOR

“EL PICADOR CORRE EL MISMO RIESGO QUE TODOS LOS QUE SALEN AL RUEDO”

ANTONIO SOLÍS GUILLÉN SE PREPARA PARA SU DEBUT COMO PICADOR

Ladislao Rodríguez Galán                                    fotos: Ladis

En la tauromaquia la renovación es constante pues todos los años la jubilación les llega a profesionales integrantes de todas las categorías. Sabido es que el escalafón de novilleros se incrementa a un ritmo de vértigo. Luego, solo unos pocos alcanzan el doctorado y se suman a la lista de matadores de toros. En la escala de subalternos ocurre lo mismo, la jubilación no entiende de nombres míticos y a todos les llega la hora de ceder el paso. Es la vida.

En Córdoba, en hombres de plata, podemos presumir de haber contado con el mejor subalterno de la historia, Juan  Molina Sánchez y la mejor dinastía de varilargueros, los “Zurito”, fundada por Manuel, pero sin embargo en las Escuelas Taurinas es raro encontrar un alumno que se prepare para subalterno.  

Todos sueñan con la gloria, lo que está muy bien, pero no hay que olvidar que contar con una buena cuadrilla es imprescindible. Delante del toro juega un papel fundamental la experiencia y el buen hacer.

En cuanto a banderilleros la Fiesta está bien servida pues es un escalafón en el que no faltan candidatos, ya que se suele nutrir de novilleros que se han quedado en el camino o de matadores que renuncian al doctorado y se convierten en subalternos de lujo.

En Córdoba tenemos un ejemplo palpable de que se puede ser torero vestido de luces o de plata, se trata de Antonio Solís Guillén, un joven mayoral de ganado de carne, que desde que era niño siempre ha soñado con ser picador de toros bravos. 

Era su pasión y un deseo irrefrenable y aunque en su vida profesional es mayoral en una ganadería de carne, nunca desechó la idea de hacerse picador.

-¿Por qué quiere ser picador de toros bravos?

-Es una vocación que llevo dentro desde siempre. Mi padre (actual conserje de la plaza de toros de los Califas) me llevaba desde muy niño a ver toda clase de festejos e incluso al campo a ver el toro en su entorno. Puede decirse que llevo toda la vida en el toro y ahora he dado el paso. Quiero ser picador profesional y dedicarme y vivir de esta labor.

-¿Cuál es el secreto para llegar a ser un buen piquero?.

-Primero vocación absoluta y después el valor, mucho entrenamiento y buena preparación física.

-Entiendo que un torero entrene ante un toro imaginario pero un picador ¿Cómo entrena sin toro?

-Montando a caballo, tirando el palo y con el carretón y acoso y derribo. Tirar el palo y prepararme físicamente, lo hago unas dos horas diarias.

-¿Usted dispone de un caballo para sus entrenos?

-Yo tengo caballos pero de picar no, ese caballo es especial, tiene más peso y debe estar muy bien entrenado.

-¿Ha debutado ante el público?.

-Solo he picado en tentaderos, ya llevo 38, pero para hacerlo ante el público se ha de tener carnet, que ya  he solicitado.

-¿Es usted consciente de que el piquero también corre riesgo?.

-Por supuesto, esta es una profesión muy difícil que al igual que todo el que sale al ruedo corre un riesgo, pero la vocación es muy fuerte.

-Qué le parece a su familia esta decisión suya?

-Mi padre me apoya y mi madre lo acepta, el resto de la familia está de acuerdo con que elija lo que me gusta.

-Normalmente a los toreros que comienzan siempre les ayuda alguien ¿Usted cuenta con alguna  ayuda?

-Naturalmente, estoy muy bien asesorado por Rafael Carbonell que forma parte de la cuadrilla de David de María. Me está ayudando mucho, está siendo fundamental en mi preparación.

-¿Dónde picó por primera vez?

-En la ganadería de La Castilleja, en Peñarroya.


-¿Y qué conclusión sacó?

-Me sentí feliz, por fin se cumplía mi sueño de siempre. Me lo pasé muy bien, aunque estaba un poco nervioso. Pero esa tarde, el picar a mi primera becerra, acrecentó mi deseo de ser picador.

-¿Sabe cuantos aspirantes a picadores hay en Córdoba?.

-Que yo sepa solo somos dos Zapata y yo.

-Antes de inventar el peto protector del caballo, era mucho más arriesgado ser picador ¿No cree?.

-Por supuesto, el caballo salía sin protección alguna y estaba expuesto a morir en el ruedo y al derrumbarse el caballo, el picador también exponía una barbaridad. Con la imposición del peto se ha protegido a los dos.

-¿Usted tiene equipo propio?.

-Si tengo dos equipos completos, uno de luces, grana y oro, y otro de corto para festivales.

-Por curiosidad ¿Cuánto pesa la mona protectora de la pierna?

-Pesa diez kilos por eso es fundamental también una buena preparación física.

   Es la pierna derecha la que recibe el impacto del toro al llegar al        peto, y tiene que estar bien protegida.-f. Ladis

-Usted  es el cabestrero oficial de la plaza de toros de Córdoba…

-Soy cabestrero oficial de Córdoba desde hace dos años, pero en esta labor llevo más tiempo. Los nueve bueyes son de la ganadería de Manuel Martínez, de Paterna del Campo. Con ellos hago la temporada entera en multitud de plazas de toda Andalucía. Eso me ha permitido tratar a infinidad de picadores y el trato con ellos me ha dado el espaldarazo.

-Para terminar dígame ¿En que plaza le gustaría debutar como picador?.

Por supuesto que en Córdoba. Los Califas es plaza de primera y debutar aquí lo considero un lujo.

Pues aunque llegar a la meta es muy cuesta arriba, no pierda la ilusión de ser picador, que lo más hermoso para una persona, es ver su sueño hecho realidad.

 

 

sábado, 22 de febrero de 2025

 

XXV PROMOCION DE VETERINARIOS (1995-2000) 

Ladislao Rodríguez                            fotos: Ladis

La XXV promoción de veterinarios (1995-2000) ha celebrado un acto social en la antigua Facultad de Veterinaria para conmemorar sus 25 años de carrera., ellos fueron el último curso en este histórico edificio antes de trasladarse a Rabanales.

El padrino de la promoción fue Librado Carrasco Otero, profesor de todos ellos, que junto al vicerrector Antonio Arenas Casas y el decano de veterinaria Manuel Hidalgo Prieto impusieron a cada alumno una insignia aniversario.

 El acto lo cerró la tuna universitaria de veterinaria.



LA CÁMARA ESTABA ALLÍ 

















viernes, 21 de febrero de 2025

 JORNADA TAURINA EN PALMA DEL RIO

UNA EXPOSICIÓN DE CARTELES Y UNA CONFERENCIA SOBRE “EL CORDOBÉS”

texto y fotos: Ana Segado
El Ayuntamiento de Palma del Río ha organizado una jornada taurina en la Casa Museo de Manuel Benítez "El Cordobés" para inaugurar la exposición de carteles taurinos que ha donado la familia de Juan Manuel Nacarino González (recientemente fallecido). 

La concejala de Cultura, Mª Ángeles Zamora Cabrera, en nombre del  Ayuntamiento le entregó a la viuda e hijos una placa como agradecimiento por la donación de los doscientos cincuenta carteles.

A continuación el fotoperiodista y académico Ladislao Rodríguez Galán, presentado por la concejala de Cultura, dio la conferencia ilustrada titulada "El Cordobés, último Califa del siglo XX”. 

LA CAMARA ESTABA ALLÍ

Saludamos, entre otros, a los concejales Berta Martínez Rando y José Palma Contreras, al cronista oficial de la localidad y académico Manuel Muñoz Rojo, al ganadero de Madroñiz José García Guillén, a los novilleros Juan Montero y Pablo Mata, al presidente del Circulo Taurino de Palma Manuel Acuyo, al presidente de la peña Curro Romero de Écija Fernando Atenciano, al presidente de la peña taurina de La Carlota Manuel Rodríguez acompañado de Pablo Mata, al presidente del Rincón Taurino del Priorato Rafael Maldonado “Lalo”, así como a una representación de la familia de Nacarino González, además de numerosos aficionados locales que abarrotaron el patio de la Casa Museo de “El Cordobés”. 











 

LA JUNTA ENTREGA  LAS BANDERAS DE ANDALUCÍA 2025 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

ENTRE LOS GALARDONADOS EL MATADOR DE TOROS “FINITO DE CÓRDOBA”

Con esta distinción se reconoce el espíritu de excelencia y dedicación de cordobeses que son un ejemplo inspirador de talento, esfuerzo y compromiso, y son el motor que impulsa el progreso y la cultura en nuestra provincia. Los distinguidos de 2025 son:

Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras: Ateneo Popular de Almodóvar del Río:

Bandera de Andalucía de las Artes: Schola Cantorum “Santa Cecilia” de Puente Genil.

Bandera de Andalucía del Deporte: Carmen Avilés Palos, velocista.

Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia: Asociación Autismo Córdoba.

Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa: Constructora JICAR

Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud: Blanca B. Landa del Castillo investigadora española en el campo de la fitopatología.

Bandera de Andalucía de la Proyección de la Provincia: Editorial Almuzara

Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental: Brígida Jiménez Herrera: investigadora  en olivicultura y elaiotecnia.

Bandera de Andalucía a los Valores Humanos: Federación de Peñas Cordobesas

Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la provincia: Juan Serrano Pineda, “ Finito de Córdoba” torero.

El acto culminó con la interpretación del Himno de Andalucía.

 

HERRADERO EN MONTE TORO

SE TENTARON 21 ANIMALES CON EL GUARISMO 24

En la ganadería Monte Toro (Villaharta), propiedad de los veterinarios José Luis Villafuerte y su esposa Isabel Jiménez, se ha procedido a herrar 21 animales con el guarismo 24.

El campo está precioso porque en la zona ha caído cantidad de agua suficiente para aguantar otra temporada sin pasar angustia. Los arroyuelos están corriendo y el ganado pasta a placer.

Al herradero, han asistido como invitados, alumnos del Aula del Toro Bravo de la UCO y de la Escuela Taurina de Córdoba que observaron en situ una de las tareas fundamentales del campo bravo. En el herradero se dota al ganado de su carnet de identidad que lo lucirán de por vida. Los jóvenes hasta pudieron herrar. Una experiencia que no olvidarán.

Uno de los machos que se marcaron con el hierro es “Purito” hijo de la vaca “Purita” que tentó Agustín Castellano  “El Puri”, dando tan buen juego y siendo tan brava y noble que se quedó de madre.

José Luis y su esposa Isabel, ilusionados con la ganadería, están comprobando como a base de cariño, sacrificio y lucha se pueden alcanzar las metas soñadas, pues como recordarán en la presentación de su hierro, el año pasado, en la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa, en “Los Califas”, los becerros dieron un juego extraordinario.