viernes, 4 de abril de 2025

 


 

UN BUSTO DE ANTONIO GALA PRESIDE SU FUNDACIÓN


Desde hoy, la Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que presidirá el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla. 

El acto de inauguración ha sido presidido por Francisco Moreno, presidente de la Fundación, acompañado por el autor de la obra, César Orrico y con la asistencia del delegado de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, de la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albas, y numerosos representantes de la vida política y social de Córdoba, entre los que se encontraban la ex alcaldesa Rosa Aguilar, Antonio Hurtado, Isabel Bernal, Ángel Ortiz Rodríguez y Joaquín Dobladez Soriano, representando al Grupo Municipal Socialista, Miguel Castellano, Coordinador Local de VOX Córdoba, el Director de Estudiantes de la UCO, Dr. Javier Cabeza Ramírez, Bartolomé Valle Buenestado, presidente de la Real Academia de Córdoba, Federico Roca, presidente del Ateneo de Córdoba, Rafael Asencio, en representación de la Federación de Peñas, Francisco Vera, presidente de la Mutualidad de Orífices y Plateros de Córdoba y Francis Arroyo Ceballos, Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores, todo ellos acompañados por patronos, residentes y empleados de la entidad.

 

 

­

­

­

­

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 3 de abril de 2025

 

PABLO MATA ES UN NUEVO VALOR TAURINO CORDOBÉS CON LAS IDEAS CLARAS Y ANSIAS DE TRIUNFO

EL JOVEN TORERO DE LA CARLOTA ESTÁ ENTRENANDOSE EN VARIAS GANADERIAS DE CARA A SU PARTICIPACIÓN EN LAS NOVILLADAS DE LAS ESCUELAS TAURINAS ANDALUZAS

Ladislao Rodríguez Galán                           fotos: Ladis

La fiesta de los toros en nuestra ciudad y provincia cuenta con un puñado de nuevos valores que hacen pensar positivamente en su futuro. Son muchos los jóvenes que anhelan vestir de luces para debutar ante el público. Uno de estos ilusionados aspirantes es Pablo Mata, un carloteño que sueña con ser torero. Su afición le viene desde su más tierna infancia ya que  su abuelo Pablo, prestigioso aficionado, le comenzó a relacionar con el mundo taurino y le inculcó la pasión por la Fiesta más hermosa del mundo.


El chico, que dio su primer muletazo a una res el día de su primera comunión, pertenece a la Escuela Taurina de Écija (que tan acertadamente dirige el matador de toros “El Ciento”) y a ella asiste dos días a la semana formándose  en el dominio de las telas y en perfeccionar la técnica que atesora, que es mucha y buena.

Una de sus jornadas de entrenamiento ha consistido en torear un eral en la ganadería de Antonio Doblas, cuyas reses pastan en la finca “Los Arenales” (término municipal de Hornachuelos).

Allí nos trasladamos, junto al director de la Escuela de Écija y varios alumnos compañeros,  un puñado de aficionados de La Carlota y Córdoba para disfrutar de la que se auguraba una buena tarde torera.

Y vaya si acertamos. Pablo, ante un eral fuerte y noble, estuvo sensacional desde que se abrió con el capote. El chico, alumno aventajado, supo sacarle al novillote, que no se picó, todo lo que tenía dentro, que era mucho y bueno. 



Con ambas manos le instrumentó series largas y candenciosas, gustándose el torero y dejando constancia de su técnica depurada. Pablo, al que  hemos visto en varias ocasiones, está más cuajado y más asentado, ha evolucionado a mejor y a poco que la suerte le acompañe va a  ser un torero a tener muy en cuenta.

 


Aún es pronto para vaticinar un futuro pero cuando hay cualidades y sentimiento en lo que se hace, el horizonte aparece mucho más despejado. 


La realidad es que cuando se dio por terminado el entrenamiento todo eran felicitaciones para el chaval mientras el abuelo, muy satisfecho y encantado con lo realizado por su nieto, estaba rebosante de felicidad.

Testigo de esta magnífica tarde fue el matador de toros Vicente Barrera que anda por estas tierras preparándose  para torear un festival a beneficio de los damnificados por la DANA, el próximo mes de mayo en Valencia. 



Enhorabuena al joven torero por su progreso y al abuelo Pablo que desde siempre supo ver las cualidades que atesora su nieto para enfrascarse en esta difícil profesión.

LA CÁMARA ESTABA ALLÍ
















martes, 1 de abril de 2025

 

JÓVENES COMPONENTES DE LA  PEÑA TAURINA DE BUJALANCE RINDEN HOMENAJE POÉTICO Y FLORAL A “MANOLETE” ANTE SU MAUSOLEO

LOS EXCURSIONISTAS DEDICARON LA JORNADA A VISITAR EL CEMENTERIO Y EL MUSEO TAURINO 


Ladislao Rodríguez Galán                           fotos: Ladis

Para los que amamos la Tauromaquia es una alegría que un grupo de jóvenes (el futuro de esta fiesta sin par) se interesen por conocer y saber más de un área de nuestra cultura como es el toreo, y vivan una intensa jornada taurina en Córdoba. Y sobre todo orgullosos de ser aficionados, sin tener complejos por demostrarlo.

La excursión, a la que acompañaba el Teniente de Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance Tony Pavón y el matador de toros local Alfonso  Galán, fue organizada por el presidente de la Peña Cultural Taurina de Bujalance Juan Antonio Barco, un hombre inquieto y luchador por mantener viva la actividad taurina en su localidad.

A las puertas del cementerio esperaba otra gran figura paisana, el matador de toros Agustín Castellano “El Puri”, que acompañaría al grupo en su recorrido por el camposanto y posteriormente por el Museo Taurino.

Hasta llegar al mausoleo de “Manolete”, se trazó un itinerario que pasaba ante los enterramientos de los otros tres Califas del Toreo; “Lagartijo”, “Guerrita” y “Machaquito” y por las sepulturas de otros afamados toreros cuyos restos reposan en este cementerio, “Manolete” padre, Rafael Molina “Lagartijo Chico” y otras figuras relevantes relacionadas con el toro como “Camará” o “El Pipo”. 

Una vez ante la figura yacente de “Manolete” dirigieron unas palabras Toni Pavón, Juan Antonio Barco, “El Puri” y Alfonso  Galán.





Y a continuación los  jóvenes leyeron varios poemas dedicados a "Manolete".







Terminadas las lecturas se procedió a arrojar claveles rojos sobre “Manolete”.

Y con el rezo de un padrenuestro terminó este breve pero sencillo acto.

MUSEO TAURINO

Y del cementerio al Museo Taurino. Lo primero que se visitó al llegar fue la exposición que el Ayuntamiento de Córdoba ha montado como homenaje al matador de toros Agustín Castellano “El Puri” al cumplirse el próximo mes de mayo el 60 aniversario de su alternativa.

No pudo encontrarse mejor cicerone que el propio Agustín para explicar su exposición. Con su  habitual verbo fluido y ameno fue dando detalles de trofeos, fotografías y carteles hasta concluir el recorrido.

A continuación se giró visita al Museo dándose por terminada la excursión a Córdoba.

LA CÁMARA ESTABA ALLÍ